Un espacio de debate y búsqueda de soluciones para el futuro de la agricultura en la zona
Con una destacada participación de l agricultores y expertos del sector, el I Foro de Agricultura de la Zona Centro-Sur de la Cuenca del Duero se ha celebrado como un espacio de debate y búsqueda de soluciones para el futuro de la agricultura en la zona sur de la cuenca del Duero.
Celebrado en el Molino de Arévalo, sede del proyecto LIFE IP RBMP Duero, el evento contó con cuatro mesas redondas donde se abordaron cuestiones fundamentales para el futuro del campo:
1. Retos y futuro de los cultivos de regadío
Los agricultores y expertos debatieron sobre el papel que están teniendo las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) ha supuesto un cambio radical en la gestión del agua subterránea. Los participantes coincidieron en el reto administrativo que ha supuesto su creación, y expusieron las dificultades encontradas en este proceso. En todo caso, se destacó la flexibilidad que esta figura permite para la necesaria rotación de cultivos, y las oportunidades que ofrece para hacer un uso más eficiente del agua. También, en esta mesa de debate se subrayó la importancia de la digitalización y la innovación para la modernización del regadío y la adaptación al cambio climático.
2. Agricultura baja en carbono y agroecología
La sostenibilidad fue el eje central de este bloque. Agricultores innovadores en siembra directa y mantenimiento de cubiertas vegetales compartieron sus experiencias sobre cómo estas prácticas agroambientales han mejorado las propiedades del suelo, reduciendo costes en sus cultivos, sin renunciar a la rentabilidad de sus explotaciones agrarias. Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de incentivos para quienes ya han adoptado por estas prácticas agrarias de conservación, y la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) incentive estas prácticas adaptando sus ayudas a la realidad del sector.
3. Cultivos agroforestales: una alternativa de futuro
El pistacho y la almendra emergen como alternativas atractivas en esta zona sur del Duero. Este tipo de cultivos forestales, suponen una apuesta a largo plazo, y aunque requieren una inversión inicial, presentan una buena rentabilidad una vez que entran en producción. Los agricultores compartieron sus experiencias con el manejo de estos cultivos, destacando la necesidad de formación especializada y asesoramiento técnico para aquellos que quieren iniciarse en esta modalidad de cultivos. Se debatió sobre la posibilidad de desarrollar estos cultivos agroforestales en el marco de las Comunidades de Usuarios de Agua Subterránea como una manera de diversificar y planificar cultivos en base a las características del suelo y la disponibilidad del agua.
4. Relevo generacional en la agricultura
Uno de los mayores retos del sector es la escasa incorporación de jóvenes dispuestos a continuar con la actividad agraria. Factores como la rentabilidad de las explotaciones agrarias, el exceso de trámites administrativos y la falta de servicios en las zonas rurales son las principales barreras para la incorporación de nuevos agricultores. Se destacó, además, el papel clave de la mujer en la agricultura y en el sostenimiento de las zonas rurales, destacando la importancia de mejorar su visibilidad y facilitar oportunidades para su incorporación en este sector. Todos los participantes señalaron la digitalización y la profesionalización del sector como piezas clave para atraer nuevas generaciones y asegurar el futuro del campo.
Un foro necesario con vocación de continuidad
Los asistentes valoraron positivamente el formato de debate y la profundidad de los temas tratados, aunque señalaron que el tiempo fue insuficiente para abordar todas las cuestiones en detalle. Ante el interés suscitado, el proyecto LIFE IP-DUERO ya estudia la posibilidad de realizar nuevas ediciones de este foro, centradas en temas monográficos que permitan profundizar en los asuntos más relevantes para los agricultores de la zona sur de la cuenca del Duero.
Gracias a todos los participantes y asistentes al I Foro de Agricultura de la Zona Centro-Sur de la Cuenca del Duero. ¡Nos vemos en la próxima edición!
La entrada I Foro de Agricultura de la Zona Centro-Sur de la Cuenca del Duero: Retos y Oportunidades para el Futuro del Sector se publicó primero en Proyecto Life IP-RBMP Duero.