Quantcast
Channel: Proyecto Life IP-RBMP Duero
Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

Fototrampeo en el proyecto Life Duero

$
0
0

Dentro de las actuaciones de este proyecto, también se contempla la mejora del conocimiento sobre la situación de la biodiversidad en el ámbito, con especial referencia a la posible presencia de especies protegidas y exóticas invasoras.

A este respecto se han desarrollado recorridos por los ríos Arevalillo, Zapardiel y Trabancos, los tres ríos que surcan el área de la masa de agua subterránea de Medina del Campo, en busca de visualizaciones de animales o rastros de especies de interés o protegidas y también de especies exóticas invasoras.

Respecto a la fauna, dada la movilidad de la misma e incluso sus horarios de actividad, se ha considerado conveniente ampliar la información conseguida con el seguimiento de visualizaciones, rastros y huellas efectuado en los recorridos, mediante la utilización de fototrampeo.

Las cámaras se han colocado en ubicaciones de potencial paso preferente de los animales, en localizaciones próximas a puntos en los que previamente se habían encontrado huellas o rastros indicativos de movimiento faunístico, y se han dejado durante un lapso de más de un mes, caracterizándose periodo de otoño, primavera y verano.

Las cámaras de fototrampeo, son cámaras de fotografía resistentes a las inclemencias del tiempo, que tienen un detector de movimiento (sensor PIR) el cual activa la cámara cuando un animal pasa en frente de ella. Graban vídeos y fotos en su tarjeta de memoria, y funcionan con baterías. Cuando es de noche, además, se activan unos leds (que pueden ser de varios tipos), para poder captar las imágenes.

Aunque el uso es sencillo, hay que considerar algunos aspectos para un buen resultado, pues a veces se obtienen fotos falsas, que no obedecen a movimiento de ningún animal o la configuración dada a la cámara no es la más adecuada para lo que se quiere registrar.

Gracias a estas cámaras se ha obtenido información que ha permitido verificar lo detectado a partir del seguimiento de rastros y huellas en los recorridos efectuados por los ríos, e incluso confirmar la presencia de otros animales adicionales, algunos de ellos de interés.

Así se han obtenido imágenes de garduña, gineta, meloncillo, corzo, zorro, conejo, aguilucho lagunero, ratonero, ánades, pollas de agua, pequeñas aves como palomas, mirlos, petirrojos, … que han venido a ampliar las observaciones realizadas a partir de los recorridos. Entre la fauna de mayor interés detectada en los recorridos, se pueden mencionar principalmente rapaces, tales como el milano negro y real, aguilucho cenizo, cernícalo, e incluso se ha visto en distintas ubicaciones la presencia de águila imperial y avutarda; y fuera del grupo de las aves, se han visto físicamente zorros, corzos y meloncillos.

Respecto a las especies invasoras, la de mayor preocupación en el ámbito es el visón americano, si bien las cámaras no han podido confirmar los rastros encontrados. En el extremo opuesto está la nutria, de la que se han visto restos claros en varias ubicaciones y hasta la fecha tampoco ha sido localizada en los registros de las cámaras trampa.

En cualquier caso, a pesar de la ausencia de vegetación riparia como consecuencia de la presión histórica de las zonas de cultivo, y de los caudales reducidos o nulos en gran parte del año, consecuencia de la sobreexplotación del acuífero y del lecho arenoso de los cauces, la presencia de especies de fauna no es desdeñable. Por ello, la conclusión que puede obtenerse es que, aunque la densidad faunística de la zona no es elevada, la diversidad de la misma, es superior a lo que podría pensarse inicialmente, con presencia puntual de especies de elevado interés.

Hoy os presentamos a uno de los habitantes que hemos descubierto en el río Zapardiel:

Se trata de un: ¡MELONCILLO!

Meloncillo en su habitat

Y ¿qué es un meloncillo? Pues es un mamífero carnívoro de pequeño tamaño de la familia Herpestidae. Es la única especie presente en Europa de su familia.

¿Qué características y/o comportamientos del meloncillo podemos observar gracias a la cámara de fototrampeo?

  • Comportamiento: Es uno de los pocos carnívoros diurnos. Su periodo de actividad se desarrolla entre la salida y la puesta del sol. Suele estar más activo por la mañana y pasa la mayor parte del tiempo buscando alimento.
  • Características físicas: Es un carnívoro de mediano tamaño de cuerpo alargado y cola larga. Tiene una cabeza terminada en punta con el hocico negro y unas orejas redondas y pequeñas. Su pelaje tiene una coloración marrón oscuro que se alterna con tonos crema claros que le dan un aspecto escamoso. Una de sus características más diferenciables es su cola: ancha en la base y estrecha en la punta terminada en mechón negro.
  • Hábitat: Presenta gran preferencia por las orillas de arroyos y zonas húmedas con vegetación densa de matorral.

Si queréis seguir descubriendo la fauna con nosotros, seguid atentos a nuestras redes sociales. ¡Pronto descubriremos a más habitantes de nuestros ríos!

La entrada Fototrampeo en el proyecto Life Duero se publicó primero en Proyecto Life IP-RBMP Duero.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 60

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Smile Quotes


Inggit Quotes and Kabit Quotes – Tagalog Patama Quotes


RE: Mutton Pies (frankie241)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo Create - Video Maker & Editor 1.5.2 by Vimeo Inc


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE